Introducción

Este es el blog de física y química de Inés, Arielle y Laura.

lunes, 19 de mayo de 2014

Millikan

En esta entrada vamos a contestar a estas preguntas sobre el capítulo de Millikan del libro De Arquímedes a Einstein.

1- Explicación de la hipótesis de Symmer acerca del fluido vítreo (+) y el fluido resinoso (-) desde el punto de vista de tus conocimientos de la electrostática. Puedes incluir tus propias fotos o vídeos de pequeños experimentos electrostáticos (recuerda lo que estudiaste el año pasado en Tecnología).
-La hipótesis de Symmer explicaba que la electricidad se consideraba como una forma de energía capaz de admitir dos clases de fluidos, uno resinoso, o negativo, y el otro vítreo, o positivo. Según Symmer,  estas propiedades eran neutralizadas al combinarse ambos fluidos. A comienzos del siglo XX, la hipótesis de Symmer volvió a salir favoreciendo al descubrimiento del anión y el catión. Esto se puede demostrar con el experimento del papel y el globo.
-En este experimento, al frotar el globo lo cargamos negativamente haciendo que el molinillo de papel gire por la atracción. Así se demuestra que el globo es el fluido vítreo y que el resinoso es el papel.
Aquí dejamos un video demostrando el experimento: https://www.youtube.com/watch?v=Q0zAIVa1mA4&hd=1

2- Explicar el funcionamiento de un tubo de descarga. ¿Por qué consiguió Thomson desviar los rayos catódicos? ¿Cómo influye la presión del gas enrarecido del interior?
-Es un tubo de Crookes (vacío) en el que hay una gran diferencia potencial entre ambos extremos de cientos de voltios. Debido a que casi está hecho el vacío, los electrones, viajan dentro de él debido al gran voltaje y llegan a los extremos donde, si hay agujeros, salen al exterior.
Se usa para la observación de fenómenos dados durante una descarga eléctrica de gases en función del tipo de gas y la presión.
Thomson realizó tres experimentos distintos con rayos catódicos. Así descubrió los electrones y las partículas subatómicas. Primeramente investigó si las cargas negativas podían ser separadas por medio del magnetismo. En su segundo experimento trató de averiguar si los rayos catódicos podían desviarse por un campo eléctrico. Al ver que si, en su tercer experimento ya, midió la masa y la carga de los rayos y los desvió gracias al tubo de descarga (descubierto en el segundo experimento)


3- Explica el modelo de Thomson del átomo e investiga por qué no es un modelo viable según los descubrimientos posteriores.
-Thomson describe su modelo del átomo en 1897, el primero después de los Postulados de Dalton.
Su modelo se basaba en una esfera cargada positivamente con electrones en su interior. Así fue como Thomson demostró la existencia de electrones, con el experimento de los rayos catódigos. El modelo dado por Dalton ignoraba la estructura del átomo y pensaba que todo era igual.
A pesar de todo, este no es el verdadero modelo del átomo. Este fue incompatible con los posteriores. Su mayor diferencia fue que no tenía una corteza de electrones girando alrededor del núcleo positivo y que, los átomos, en realidad estaban vacíos, como demostraron Rutherford y Bohr.
Thomson Bohr
Rutherford



4- Millikan trabajó en la Universidad de Chicago a las órdenes de Albert Michelson. Describe brevemente el experimento por el que es famoso este investigador. ¿Qué es el éter? ¿Crees que su existencia sigue siendo una hipótesis viable?
-Albert Michelson es conocido por sus experimentos en los que intenta determinar la velocidad de la luz, la creación del interferómetro y por su trabajo con Edward Williams sobre el éter.
Uno de sus experimentos fue el interferómetro, que permitía medir las distancias con una alta precisión basándose en la división de un haz de luz en dos.
(Interferómetro)
EL éter era una sustancia que ocupaba los espacios vacíos como fluido y que, por tanto, era muy ligero. La idea de la existencia de esta sustancia provenía de los griegos, que creían que la naturaleza estaba creada por: agua, tierra, fuego, aire y, por supuesto, éter.
Michelson y Morley, en 1887, demostraron que esta sustancia no existía. Con este experimento lo que buscaban los científicos era la medida de la velocidad relativa a la que se mueve la Tierra respecto al éter. Se basaba en aplicar el interferómetro para detectar las diferentes velocidades a las que llegarían los haces de luz (debido a que tenían distintas posiciones respecto al éter). Al no detectar ninguna diferencia dedujeron que el éter no existía.

5- ¿Podrías explicar, según el modelo de Bohr, por qué los rayos X ionizan a las gotas de aceite?
-Los rayos X ionizan las gotas de aceite (experimento de Millikan), haciendo que los electrones aumenten un nivel y que surja un equilibrio entre estos electrones que han ascendido a un nivel superior con el aumento de carga eléctrica que les han dado los rayos X, esto se encuentra explicado en el modelo de Bohr.
Las gotas van cayendo con su peso y a velocidad uniforme. A estas gotas se las irradia con rayos X que las ioniza de forma negativa. Cuando llegan, a la segunda estancia se activan unos campos eléctricos que hacen que las gotas se encuentren en equilibrio por unos instantes, y empiecen a ascender.

6- Describe el experimento de Millikan.
-Milikan decidió medir la carga de un electrón. Para esto sometió a una gotitas de agua a un campo eléctrico. Los electrones del aire liberados por los rayos X se adherían a las gotitas de agua, cargandolas de una manera diferente, y así las ionizarían. Al estar en un campo eléctrico, las gotitas se verían atraídas por el campo positivo y repelidas por el campo negativo. Además, también actuaría la fuerza de la gravedad sobre ellas. De esta manera las fuerzas se contrarrestarían y se mantenerían suspendidas, o caerían más lentamente. Y así lo hizo. la malo es que las gotas de agua se evaporaban muy rápidamente y que se unían a otras, haciéndose más grandes. Por lo que Millikann decidió utilizar un vaporizador de perfume lleno de aceite. Estas gotas no presentaban estos inconvenientes, por lo que pudo calcular la carga del electrón. Aquí hay un video en ingles que explica el experimento: https://www.youtube.com/watch?v=EV1owO1H2dA

7. ¿Qué es el efecto fotoeléctrico?
- Albert Einstein publicó en 1905 varios artículos entre los cuales uno explicaba que era el efecto fotoeléctrico. Gracias a este artículo, Einstein recibió un premio Nobel en 1922.
El efecto fotoeléctrico es el fenómeno en el que las partículas de luz llamadas fotón, impactan con los electrones de un metal arrancando sus átomos. El electrón se mueve durante el proceso, dando origen a una corriente eléctrica. Este fenómeno se aprovecha en los paneles solares, los cuales reciben la energía lumínica del sol transformándola en electricidad. Algunos de estos paneles los podemos encontrar por ejemplo en la calculadores.

8- ¿Por qué piensas que es interesante que los científicos pasen algunos años en otros centros de investigación distintos a los que se formaron?
-En primer lugar, todo el mundo comete errores, por lo que es importante poder tener la oportunidad de poder formarse en otros centros ya que en uno, habrá una gran probabilidad de equivocarse en algún punto,  por ello, el hecho de formarse en más centros, permite comparar los resultados y poder saber donde está el error cometido.
Por otro lado, es importante también poder viajar a otros países y poder formarse en sus centros ya que cada uno tendrá una forma distinta de enseñar las cosas pero a la larga, se tendrían que llegar a las mismas hipótesis

9- ¿Por qué es recomendable (o no) leer libros de divulgación científica?
-La mejor forma de acercarse ahora mismo a la ciencia suele ser a través de maravillosos ensayos donde científicos o no científicos, pero muy interesados en ellos, exponen claramente los conceptos enrevesados de Newton, Arquímedes, Einstein… Y son precisamente estos libros los que nos proporcionan el don del saber. Atraen al público debido a su forma tan especial y amena en la que se explican las cosas. Nosotras hemos estado utilizando este año un libro llamado “ De arquímedes a Einstein”, del cual hemos tenido la oportunidad de aprender muchísimas cosas y además de forma interesante.
Es muy importante poder tener a nuestro alcance este tipo de libros, pues eso nos brinda conocimiento sobre algo que a todos y cada uno de nosotros nos concierne, que es de donde venimos y porque el mundo es así…

10- Construye con materiales reutilizados tu propio modelo atómico (Thomson, Rutherford o Bohr) y cuelga en tu blog un reportaje gráfico de él (foto, vídeo o vídeomontaje).
-Este es el modelo de Parchis. Es parecido al modelo de Rutherford, ya que hay una corteza formada por los electrones y un núcleo, formado por la carga eléctrica positiva. En este caso, los electrones son las fichas que se van moviendo por el tablero y el núcleo es el final del juego.

Dibujo sin título.jpg

domingo, 6 de abril de 2014

Isaac Newton


Hoy vamos a hablar de Isaac Newton.
Isaac Newton nació el día 25 de diciembre del año 1642 ó el 4 de enero de 1643. Se escribe una fecha u otra dependiendo de que calendario estés utilizando. En el pasado se utilizaban tanto el calendario juliano como el gregoriano, por eso siempre se escriben las dos fechas. También tiene dos fechas de muerte, el 1727.


Unas de las frases más famosas de Newton fue: "Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes". Newton hizo referencia a todos los científicos que vivieron antes de él, y gracias a ellos Newton pudo realizar sus investigaciones y sus trabajos. Pero en realidad, fue Bernando de Chartres el primero que dijo esta frase.


Aristóteles, otro de los grandes filósofos cuyas ideas fueron muy importantes para Europa. Él consideró a la Tierra como el centro del Universo, hasta que Copérnico vio que era el Sol el centro de todo nuestro Sistema Solar. Según Aristóteles, el Universo se dividía en dos, el sublunar y el supralunar. El sublunar era toda la región que abarcaba la parte situada por debajo de la Luna, es decir, la Tierra. Toda esta parte estaba formada por cuatro elementos: la Tierra, el aire, el agua y el fuego. Los seres que vivían en esta región, seguían siempre unos movimientos finitos y rectilíneos y estaban compuestos de estos cuatro elementos. De esta manera, los cuerpos siempre trataban de ocupar su lugar natural. Los movimientos servían para mantener el orden. Y luego estaba la parte supralunar, que estaba compuesta de la luna y todo lo que había más allá, es decir, los cinco planetas que se conocían hasta ese momento, el Sol y las estrellas. Estos cuerpos, a diferencia de los de la Tierra, estaban compuestos de un único elemento: el éter. De esta manera todo era perfecto y homogéneo. En el mundo supralunar todo era circular y uniforme y el lugar natural de los cuerpos era su equidistancia al centro de la Tierra.



A lo largo de la historia han existido muchos científicos como Newton. Esta es una línea cronológica con todas las fechas y un poco de la biografía de cada uno: 
<div class="dipity_embed" style="width:600px"><iframe width="600" height="400" src="http://www.dipity.com/gloder98/Cientificos/?mode=embed&z=0#tl" style="border:1px solid #CCC;"></iframe><p style="margin:0;font-family:Arial,sans;font-size:13px;text-align:center"><a href="http://www.dipity.com/gloder98/Cientificos/">Científicos</a> on <a href="http://www.dipity.com/" />Dipity</a>.</p></div>


Al igual que Galileo, Newton construyó un telescopio mejorado. El telescopio de Galileo y Newton se diferencia en algunas cosas. Para empezar no utilizaron los mismos materiales. Newton utilizó espejos mientras que, Galileo, usó lentes. Debido a la aberración cromática el telescopio de Galileo tenía una calidad de imagen mucho menor. Sin embargo el de Newton, al estar construido con espejos, no tenía este problema.  El telescopio de Galileo mostraba una imagen virtual e invertida por el uso de una lente objetivo convexa y una ocular cóncava. Newton colocó en la parte baja del tubo un espejo esférico que recogía los rayos reflejados en un espejo secundario que reflejaba la luz a una lente convexa que Newton había colocado en un tubo exterior que actuaba de ocular.
Hace más de tres siglos, Isaac Newton logró demostrar con ayuda de un prisma que la luz blanca del Sol contiene colores partiendo del rojo, a su vez pasando por el naranja, amarillo, por el verde, por el azul y añil hasta llegar al violeta. Esta separación de la luz en los colores que la conforman recibe el nombre de descomposición de la luz blanca.


El experimento de Newton no es difícil de reproducir, pues no es necesario contar con instrumental científico especial para llevarlo a cabo.
Se puede lograr con un prisma, el cual, al ser atravesado por un rayo de luz blanca del sol, hace que el rayo de luz solar se refracte y salga por el lado opuesto descompuesto en los 7 colores ya mencionados.
Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia, éstas se encargan de producir tal efecto, pero en algunas mucho más que en otras. Los rayos del Sol involucrados con la formación del arco iris salen de las gotas de lluvia con un ángulo de aproximadamente 138 grados respecto de la dirección que llevaban antes de entrar en ellas. Este es el "ángulo del arco iris", descubierto por René Descartes en el año de 1637. Como el ángulo de salida es de sólo 138 grados, la luz no se refleja exactamente hacia su origen. Esto hace posible que el arco iris sea visible para nosotros, que no solemos encontrarnos exactamente entre el Sol y la lluvia. De manera que siempre, si nos colocamos de frente a un arco iris, el Sol estará detrás de nosotros.

Una de las aportaciones más notables de Newton fueron sus tres leyes.
La primera ley se podría describir como un cuerpo seguirá en movimiento lineal si no hay una fuerza que lo altere.
La segunda ley dice que el cuerpo solo sufrirá un cambio y ya no llevará un movimiento lineal si se aplica una fuerza sobre este
La tercera ley dice que si se aplica una fuerza a un cuerpo que viene ya con otro movimiento, sus movimientos lineales variarán.

Newton además presentó la Ley de Gravitación Universal. La ley de gravitación universal es una ley física que calcula la interacción gravitatoria entre dos o más cuerpos con la misma o distinta masa. Fue presentada en el libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica por Isaac Newton. En él establece una relación de la fuerza con la que se atraen los dos objetos en cuestión. Así se dedujo que esta fuerza depende únicamente de las masas y del cuadrado de la distancia que las separa. También se aprecia que trata a los dos cuerpos como si fuesen un solo punto dando por hecho que toda su masa está concentrada únicamente en el centro del cuerpo.



La fuerza centrífuga es aquella que actúa sobre un cuerpo en movimiento sobre una trayectoria curvilínea y que posee un sentido hacia fuera del eje de rotación.
Se podría relacionar la fuerza centrífuga con la ley de acción y reacción de Newton (tercera), ya que al tener fuerzas en sentido contrario, acción, se genera un movimiento que es la reacción.

jueves, 3 de abril de 2014

El día de la Ciencia: Máquinas Simples

El día 20 de marzo celebramos en el colegio el día de la Ciencia. Todos los cursos de secundaria preparamos diferentes experimentos y exposiciones relacionadas con las asignaturas de Matemáticas, Biología, Física y Química. En nuestro curso tuvimos que trabajar las funciones en Matemáticas, los ecosistemas en Biología y diferentes temas en Física. Nuestro grupo trabajó el tema de las Máquinas Simples. 


Primero hicimos un borrador con todos los experimentos que queríamos hacer y explicar. Este es el borrador:


Máquinas Simples
Por: Inés López, Arielle Macías y Laura Muñoz 4ºB


En el día de la Ciencia nosotras vamos a hablar sobre las máquinas simples. Estas fueron inventadas hace años y aunque son muy sencillas muchas de las máquinas de hoy en día como los relojes o máquinas industriales no existirían. Gracias a ellas muchos trabajos se simplifican y se reduce la fuerza que debemos utilizar.
Las máquinas simples son 4:

-La palanca

-La polea
-El plano inclinado
-El tornillo

La Polea:
¿Cómo construimos una polea simple?
Materiales:
-Laminas de Maderas
-Clavos
-Cuerdas
-Carretes de hilo
-Alambres
-Herramientas para cortar
Procedimiento:

1- Polea simple

Para hacer una polea simple, mete un trozo de alambre rígido en un carrete de hilo y dobla los extremos como se muestra en la figura. Cuélgala de algo fijo, ata un extremo de un cordel a un objeto de cierto peso y pasa el cordel sobre la polea.
Ahora al tirar el cordel por cierta distancia , podrá levantar el objeto.
En la polea simple, la fuerza aplicada es igual al peso de la carga.

El Plano Inclinado:
El plano inclinado es simplemente una cuesta. Puede que no lo parezca pero gracias a este plano reducimos la fuerza que utilizamos para mover objetos.
Ejemplo: ¿Qué es más sencillo, levantar un coche desde el suelo hasta una altura o moverlo por una rampa?
Experimento: Vamos a comprobar que los planos inclinados disminuyen la fuerza que utilizamos.
Materiales:
-Una rampa ( trozo de madera)
-Libros (o algo elevado)
-Un coche de juguete
-Un dinamómetro
Procedimiento:
Cogemos los libros y el trozo de madera y los colocamos de tal manera que sea una rampa. Después enganchamos el dinamómetro al coche y levantamos el coche desde el suelo hasta la parte de arriba de los libros verticalmente, para ver cuanta fuerza utilizamos, y apuntamos el resultado. Luego movemos el coche por la rampa para comprobar que se utiliza menos fuerza.


Los aparcamientos circulares también son una máquina. Estas máquinas ayudan a los coches a moverse a un nivel superior. Cambian la tracción delantera del coche en un movimiento ascendente. Estos aparcamientos están construidos en círculos y en total forman una larga rampa.
El tornillo:
El tornillo es otra máquina simple que también reduce la fuerza que utilizamos.
Experimento 1:
Materiales:
-Un trozo de madera
-Un clavo
-Un tornillo
Procedimiento:
Primero vamos a clavar el clavo en el trozo de madera y nos daremos cuenta de que cuesta bastante. Ahora vamos a clavar el tornillo y ver que es más fácil. Con el clavo tienes que apretar pero con el tornillo solo tienes que girarlo, y por lo tanto es más fácil.



Experimento 2:
Materiales:
-Una pelota de plástico pequeña
-Una prensa
Procedimiento:
Primero vamos a coger la pelota entre los dedos y tratar de aplastarla. Ahora vamos a ponerla en la prensa y girar la manivela para ver que es más fácil aplastarla y que no hacemos tanta fuerza con la mano.







Circuitos:
Por último, para este día, vamos a preparar una competición para los niños de forma que aprendan a construir poleas y circuitos de la forma más simple que hay.
Colocaremos dos cajas con los materiales necesarios y les enseñaremos la máquina que deben montar. El primer equipo (o niño) que acabe de montarla bien (debe funcionar perfectamente) será el ganador.
 

De todos estos experimentos, al final decidimos hacer una polea pequeña, una a gran tamaño, el plano inclinado y los circuitos.

 Esta era la polea que tenían que hacer en los circuitos 





 Y esta es la polea simple-compuesta:



 
Para preparar las poleas tuvimos que ir al taller de tecnología de nuestro colegio en los recreos para montar las estructuras de las poleas. Lo primero que hicimos fue planear como hacer una polea simple y una compuesta a la vez, para poder explicar como funcionaban. Después empezamos a montar la base sobre la que estarían las poleas, lo pintamos y luego colocamos las ruedas y las cuerdas.



Para la polea grande estuvimos pensando durante mucho tiempo, ya que queríamos que se pudieran levantar varios pesos y a ser posible, levantar a un niño pequeño (con cuidado, claro) . Hasta que pensamos que la rueda podría ser un bidón de agua.



Le hicimos dos agujeros al bidón con un taladro y con la ayuda de nuestro profesor Victor (aunque él dijo que no podíamos hacerlo con un taladro, pero esa era la única manera porque el plastico era muy muy gordo). Luego cogimos dos palos de fregona, los unimos con un extensor y pasamos el bidón para que quedara en el medio. 

 



El día de antes decidimos hacer un columpio, por lo que cogimos una tabla y le hicimos dos agujeros a cada lado y pasamos una cuerda que luego pasamos por el bidón. El día de la Ciencia pusimos la polea en la canasta de baloncesto del patio y, aunque se doblaba un poco y solo podíamos subir unos pocos libros, la polea funcionaba. Pusimos un par de mochilas con el mismo peso en cada uno de los lados de las fregonas para que se doblara menos, pero antes de que pudiéramos enseñarselo al resto de nuestro compañeros, la polea se dobló y ya no pudimos utilizarla. 

Así que el día de la Ciencia lo pasamos enseñandoles a todos los que se pasaban por nuestro puesto que eran las máquinas simples y para que servían, utilizando de ejemplos la polea simple-compuesta, el plano inclinado y los circuitos.